La Práctica Turística, Valorización de Lugares y Gestión Ambiental: Hacia la construcción de Territorios Turísticos Posibles. El caso Lavalleja (Uruguay)

Autores

Fabricio Gliemmo Mansanta, Autor
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. IHAM.GADU

Sinopsis

La presente tesis se propone profundizar el análisis sobre la valorización turística del territorio, mediante el diseño de investigación propuesto que incluye aprendizajes y reflexiones aplicadas a un destino turístico concreto en el departamento de Lavalleja1 (República Oriental del Uruguay).

La investigación se enmarca en un proyecto institucional más amplio, iniciado en 2009 con la firma de un convenio de cooperación científico institucional (suscripto en el año 2010) entre la Intendencia Departamental de Lavalleja (IDL), por un lado, y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) a través del Programa de Investigación “Territorios, Actores y Gobernanza” (TAG) de la Red Científica Latinoamericana Territorios Posibles, nodo fundacional y coordinador de la “Red Internacional en Inteligencia Territorial” por el otro. Desde entonces se impulsan iniciativas territoriales-turísticas en el departamento, desde el ámbito del “Observatorio de Inteligencia y Desarrollo Territorial (OIDTe)” y el proceso de “Formación en Inteligencia Territorial Uruguay 2012-2015”.

Así pues, el estudio parte de la indagación de los modelos de organización del espacio turístico (históricos y actuales) en relación con el tipo de turismo (modalidades) y las dimensiones de las relaciones existentes entre territorio, valorización turística, gestión y desarrollo sostenible,

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

• Almirón, A (2004). “Turismo y Espacio. Aportes para otra geografía del turismo”. GEOUSP-

Espaço e Tempo, São Paulo, N° 16. 166 -180.

• Almirón, A; Troncoso, C. (2005). Turismo y Patrimonio. Hacia una relectura de sus relaciones.

Aportes y transferencias, Vol. 1 N°009. 56-74. Universidad Nacional de Mar del Plata.

• Almirón, A; Bertoncello, R; Troncoso, C. (2006). Turismo, Patrimonio y Territorio. Una discusión

de sus relaciones a partir de casos de Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 15,

núm. 2, abril, 2006, pp. 101-120 Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos Buenos Aires.

• Anaya Ortiz, J. (2011). Apuntes sobre la Teoría del Turismo. Ambientes del turismo. Actores y

Escenarios. Primera edición. Universidad de Quintana Roo, Unidad Cozumel. Q. Roo, México.

p. 17 – 34.

• Ávila, V. (2015). Sustentabilidad y Gestión Ambiental tendencias emergentes en los procesos

territoriales urbanos. Revista Pensum. ISSN: 2469-0724. volumen 1. pp. 24 / 37

• Barrado, D. y Calabuig, J. (2001): Geografía Mundial del Turismo. Síntesis, Madrid, 511 pp.

• Barrado Timón, D. (2001). “Ordenación territorial y desarrollo turístico. Posibilidades, modelos y

esquemas de ordenación territorial del turismo en la España de las autonomías”, en Estudios

Turísticos n.º 149. pp. 3-22.

• Barrado Timón, D. (2004) “El concepto de destino turístico. Una aproximación geográfico-

territorial” Estudios Turísticos, (160), 45-68.

• Bengoa, G. (2013). Ideas Ambientales en la Historia de la Ciencia. En apunte: Universidad

Nacional de Mar del Plata. Maestría en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano 11º edición.

/ 2014.

• Bertoncello, R (2002). “Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas”, Aportes y

transferencias, Mar del Plata: UNMP.

• Bertoncello, R; Castro, H y Zusman, P. (2003). “Turismo y patrimonio: una relación puesta en

cuestión” en Bertoncello, Rodolfo y Carlos, Ana Fani Alessandri (comps.) Procesos territoriales

en Argentina y Brasil (Buenos Aires: Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires).

• Bertoncello, R (2006). Turismo, territorio y sociedad. El 'mapa turístico de la Argentina'. En

América Latina: cidade, campo e turismo. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales, San Pablo.

• Bertoncello, R (compilador) (2009). Turismo y Geografía. Ed Ciccus. Bs As.

• Bozzano, H; Carut, C; Gliemmo, F. (2005). Territorio y Gestión: desarrollo endógeno y desarrollo

institucional. Análisis de casos Seminario de Investigación “Experiencias de Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Local”. Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades y Ciencias

de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Ciencias Humanas,

Instituto de Geografía, Universidad Nacional de La Pampa. 4 y 5 de agosto de 2005. CD.

• Bozzano, H, (2006). Una tríada social crítica de procesos, lugares y actores». En: Actas III

Jornadas de Docencia e Investigación, Universidad Nacional de La Pampa.

• Bozzano, H. y Resa, S. (2007). RET: Network for the understanding of the territory. The case of

Buenos Aires, Argentina. En: Acts of International Conference of Territorial Intelligence, Huelva,

España.

• Bozzano, H. (2009). (2012 – 2da Ed). Territorios posibles. Procesos, lugares y actores, Lumiere,

Bs As.

• Bozzano, H., Karol, J. y Cirio, G. (2009). Perspectiva EIDT en Entendimiento, Inteligencia y

Desarrollo Territoriales. I, II y III SIIT Seminarios Internacionales de Inteligencia Territorial (La

Plata y Oberá, Argentina; y Minas, Uruguay) de la Red TAG Territorios Posibles. Recuperado de

http://slideplayer.es/slide/10410853/.

• Bozzano, H; Girardot, J.J.; Cirio, G; Barrionuevo, C; Gliemmo, F. (2012) Inteligencia Territorial.

Teoría, Métodos e iniciativas en Europa y América Latina. Edulp. UNLP. La Plata.

• Bozzano, H. (2013) “Geografia e Inteligencia Territorial. Geo-grafein, Geo-explanans, Geo-

transformare”. Revista Geográfica Digital - ISSN 1668-5180 - del Instituto de Geografía

(IGUNNE), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE),

http://hum.unne.edu.ar/revistas/geoweb/default.htm

• Bozzano, H y Velarde, I. (2016). Transformaciones Territoriales y Procesos de Intervención en la

Región Rioplatense. Editorial: Imago Mundi. I.S.B.N: 9789507932281. Páginas 320.

• Bozzano, H y Canevari, T. (2020). Transformar diálogos de saberes en diálogos de haceres:

ciencia, comunidad y políticas públicas. - 1a ed. - La Plata: EDULP, 2020. Libro digital, PDF.

• Boullón, R. (1997). Planificación del Espacio Turístico. Editorial Trillas, México.

• Bustos Cara, R (2004). “Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos

y desarrollo local”. Aportes y Transferencias, 8 (2). UNdMP.

• Bustos Cara, R (2008). “Teoría de la acción territorial. Acción turística y desarrollo” Aportes y

Transferencias, Vol. 12, núm. 1, pp. 87-104. Universidad Nacional de Mar del Plata

• Callizo Soneiro, J. (1991): Aproximación a la Geografía del Turismo. Síntesis, Madrid, 215 pp.

• Campodónico, R. y Chalar, L. (2011) “Hacia la construcción del conocimiento en Turismo.”

Estudios y Perspectivas en Turismo 20(6): 1307-1323.

• Capel, H. (2007). El IX Coloquio Internacional de Geocrítica. Las Ciencias Sociales en la solución

de los problemas del mundo actual. Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias

Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2007, vol. XI, núm. 245 (01).

<http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-24501.htm> [ISSN: 1138-9788]

• Cardozo Jiménez, C; Castillo Nechar, M; Hernández Vega, C. (2014). Sosteniendo al Turismo o

Turismo Sostenible (TS). Reflexiones teóricas. Estudios y perspectivas en Turismo. Volumen 23

(2014) 376-395.

• Carvalho, K. D. y Guzman, S. J. M. (2011). El turismo en la dinámica territorial ¿Lógica global,

desarrollo local? Estud. perspect. tur. [online]. vol.20, n.2, 441-461. ISSN 1851-1732.

• Catenazzi, A. Y Reese, E. (1998) “Equidad e integración social como condición del desarrollo. El

Plan Estratégico en el ámbito local (Argentina)”. En El Desarrollo en el Mediterráneo. La

Planificación Estratégica como forma de Gestión Urbana. Proyecto MSP (Proyecto

Mediterranean Strategic Planneng). Programa Ecos-Auverture (Comisión Europea, DGXVI-

DG1A) – Mancomunitat de Municipis del Area Metropolitana de Barcelona (España).

• Ceballos-Lascuráin, H. (1998). Ecoturismo. Naturaleza y Desarrollo Sostenible. Editorial: Diana.

México.

• Cohen, Carolina y Benseny, Graciela, (2016). Turismo y territorio. Un abordaje teórico desde los

conceptos: Recursos Territoriales y Atractivos Turísticos. Disponible en:

http://nulan.mdp.edu.ar/2676/1/cohen-benseny-2016.pdf

• Cooper, C., Fletcher, J., Gilbert, D. y Wanhill S. (1997). Turismo, Principios y Práctica, México:

Diana.

• Coraggio, J. (1987). Territorios en transición. Crítica a la planificación regional en América Latina.

ºEd. Universidad Autónoma del Estado de México, Instituto Literario No. 100, México.

• Córdoba y Ordóñez, j. (2009). Turismo, desarrollo y disneyzación: ¿Una cuestión de recursos o

de ingenio? Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM ISSN 0188-

, Núm. 70, pp. 33-54.

• Cordero, A. (2003). “El turismo y la dependencia latinoamericana”. Anuario Social y Político de

América Latina y el Caribe nº 6, Flacso/ Unesco / Nueva Sociedad, Caracas, pp 104-111.

• Dachary, A. C. y Arnaiz, S. M. (2002). “Globalización, turismo y sustentabilidad” Editorial

Universidad de Guadalajara. México.

• Dachary, A. C. y Arnaiz, S. M. (2006). El Estudio del Turismo. ¿Un paradigma en formación?

Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 15, núm. 2, abril, 2006, pp. 179-193. Centro de

Investigaciones y Estudios Turísticos Buenos Aires, Argentina.

• Dachary, A. (2004). Globalización y Turismo ¿Dos caras de una misma moneda? Estudios y

perspectivas en Turismo. Vol. 13.

• de Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur. CLACSO – Siglo XXI Ed, México

• Dematteis, G y Governa, F. (2005) Il território nello sviluppo locale. Il contributo del modelo Slot.

In: Dematteis, Giuseppe e Governa, Francesca. (Org.). Territorialità, sviluppo locale, sostenibilità:

il modello Slot. Milano: Angeli. 15-38.

• de Sierra, F. (coord.) (2002). Villa Serrana: Una Idea Objetivo. Facultad de Arquitectura,

Universidad de la República, Uruguay. Instituto de Diseño, Instituto de Historia de la Arquitectura,

Taller Schelotto.

• Dourojeanni, A (2000): “Procedimientos de gestión para el Desarrollo Sustentable”. Ed. CEPAL.

Santiago de Chile.

• Dollfus, O. D. (1978). El análisis geográfico. Barcelona: Oikos-tau.

• Fals Borda, O (1986) “La investigación-acción participativa: Política y epistemología”. En: Álvaro

Camacho (ed.), La Colombia de hoy, Bogotá, Cerec. 21-38.

• Fernández, R; (1999): “Estudios sobre Problemática y Gestión Ambiental Metropolitana. La

Naturaleza de la Metrópolis”. Texto correspondiente a la materia Metodología de la Gestión

Ambiental Metropolitana Carrera de Especialización en Gestión Ambiental Metropolitana (GAM).

FADU. UNMdP.

• Fernández, R; (2000). “La Ciudad Verde. Teoría de la Gestión Ambiental Urbana.”. CIAM, Centro

de Investigaciones Ambientales. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. UNMdp. Editorial

Espacio, I edición.

• Fernández, R. (2009). Introducción a la teoría y metodología de la gestión ambiental urbana.

Roberto Fernández. Carrera de especialización y maestría en Gestión Ambiental Metropolitana

FADU UBA Buenos Aires.

• Florido, G., Garzón, R. & Ramírez, M.L. (2018).: “En torno al concepto de Sostenibilidad y su

compleja aplicación al turismo. el caso del turismo urbano cultural” International Journal of

Scientific Management and Tourism. 4-1: 269-302.

• Galopín, G, (2003) Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible. un enfoque sistémico. Cepal Serie

Medioambiente y Desarrollo. Santiago de Chile. ISBN 92-1-322181-9.

• Garay, A. (1999). Gestión Ambiental de Infraestructura y Servicios Urbanos. Programa Editorial

del Centro de Investigaciones Ambientales. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

Universidad Nacional de Mar del Plata.

• García Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. Barcelona: Paidós.

• Getino, O (2002). Turismo. Entre el ocio y el negocio. Ediciones Ciccus. Buenos Aires.

• Girardot, J- J. (2009), Evolution of the concept of territorial intelligence within the coordination

action of the European network of territorial intelligence, en: Res-Ricerca e Sviluppo per le

politiche sociali, n. 1-2, pp. 11-29. Salerno: Universitá di Salerno.

• Gliemmo, F. (2013) “Reflexiones sobre la práctica turística como aporte para la definir lugares

sustentables. Iniciativas en Minas, Lavalleja (Uruguay). En: III Jornadas sobre Turismo y

Desarrollo. El turismo cultural, perspectivas y desafíos. Instituto de investigaciones en Turismo,

Facultad de Ciencias Económicas, UNLP. La Plata. ISBN 978-987-1227-08-2

• Gliemmo, F.; Bozzano, H (2014). Propuesta de aplicación del Método Stlocus como aporte para

definir lugares sustentables para la práctica turística. Estudio de caso: en Minas, Lavalleja

(Uruguay). En actas: IV Jornadas Turismo y Desarrollo “Innovación como elemento

diferenciador”. La Plata.

• Guimarães, R. (1996). “¿El Leviatán en Extinción? Notas sobre la Reforma del Estado en

América Latina”. En Pretextos (Lima) Nº 9.

• Guimarães, R. (1998) Aterrizando una cometa: indicadores territoriales de sustentabilidad.

ILPES. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación. Económica y Social. Documento

/98 Serie Investigación.

• Gudynas, E. (2004). Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. 5a. edición revisada,

CLAES - Centro Latino Americano de Ecología Social y D3E - Desarrollo, Economía, Ecología,

Montevideo, junio.

• Hernández Hernández, M. (2009). El Paisaje como seña de Identidad Territorial: valorización

social y factor de desarrollo ¿utopía o realidad?. Boletín de la A.G.E., (49), 169-183.

• Hernández Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación, sexta edición México McGraw-

Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.

• Hiernaux N, D (comp), (1989). “En busca del Edén: turismo y territorio en las sociedades

modernas”, Ciudades (23): 24-30, julio-septiembre. México: RNIU.

• Hiernaux N, D (1991) “Teoría y praxis del espacio turístico” Diseño y Sociedad. Nº 1, 102-103.

Universidad Autónoma Metropolitana. México.

• Hiernaux N, D (1998) “El espacio turístico: ¿Metáfora del espacio global?” Diseño y Sociedad.

Nº 9, pp. 9-18. Universidad Autónoma Metropolitana. México

• Hiernaux N, D (2002) “Turismo e imaginarios” Cuaderno de Ciencias Sociales. Imaginarios

Sociales y Turismo Sostenible. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

• Hiernaux N, D, (2002b). ¿Como definir el turismo? Un repaso disciplinario. Tiempo libre turismo

y recreación Revista Aportes y transferencias, 6(2): 11-27. Mar del Plata: UNMP

• Jafari, J. (2005) El turismo como disciplina científica ISSN 1130-8001, Vol. 42, Nº 1 39-56.

• Lash, S. y Urry, J. (1998): Economía de signos y espacio. Sobre el capitalismo de la pos-

organización. Buenos Aires: Amorrortu. ISBN: 978-950-518-179-7

• Llanos-Hernández, L. (2010). El concepto del territorio y la investigación en las ciencias

sociales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 7(3), 207-220.

• Leff, E. (1994) (comp.) Ciencias Sociales y formación ambiental. Barcelona: Gedisa.

GEDISA/CIIH-UNAM/PNUMA. Barcelona.

• Leff, E. (1994b). Ecología y capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo

sustentable. Siglo XXI Editores. México.

• Leff, E. (2010) “Saber Ambiental”, Siglo XXI Editores, 1998, 6a edición.

• Linares, H. y Morales Garrido, G. (2014). Del desarrollo turístico sostenible al desarrollo local. Su

comportamiento complejo PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 12, núm. 2,

enero-abril, pp. 453-466 Universidad de La Laguna El Sauzal (Tenerife), España

• Long, N. (2007). Sociología del Desarrollo: Una perspectiva centrada en el actor. Ciesas- El

Colegio de San Luis, México.

• López Palomeque, F. (1999). “Política turística, territorio y cambio turístico”, en Boletín de la

Asociación de Geógrafos Españoles n.º 28 (nueva época), pp. 22-41.

• Knafou, R. (1992) [1983], L’invention du tourisme. En: Bailly, A.; Ferras, R., Pumaain, D. (coord.),

Encyclopédie de Géographie, Ed. Económica, Paris, pp 827-844.

• Madoery, O (2008). El otro desarrollo. El cambio desde las ciudades y regiones, UNSAM, Buenos

Aires.

• Marradi, A.; Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires,

Emecé (selección de textos) 328 p.

• Marchena Gómez, M J. (2000). Patrimonio y ciudad: nuevos escenarios de promoción y gestión

del turismo urbano europeo. Asociación de Geógrafos Españoles. Las Palmas de Gran Canaria,

Ayuntamiento.

• Marín Hernández, F. (2009) Cultura de la playa: Sociabilización, ocio y territorio en los balnearios

de la costa atlántica. Argos Vol. 26 Nº 51 2009 / pp. 48-66.

• Massiris, Á. (2008). Políticas latinoamericanas de ordenamiento territorial y sus perspectivas en

un mundo globalizado. En Salinas Escobar, M. E. (comp.) “El ordenamiento territorial.

Experiencias internacionales”, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

(SEMARNAT), Instituto Nacional de Ecología (INE), p. 53-81. México D.F: Universidad de

Guadalajara.

• Mesplier, A. y Bloc-Duraffour, P. (2000): Geografía del turismo en el mundo. Síntesis, Madrid.

• Molina, S. y Rodríguez, S. (1991). Planificación integral del turismo: un enfoque para

Latinoamérica. 2a ed. México: Trillas, reimp. 2005. 104 p. (Trillas turismo).

• Montes Lira, P. F. (2001). El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y

regionales en América Latina y el Caribe». Medio ambiente y desarrollo, n° 45. Santiago de Chile,

CEPAL-ECLAC, diciembre de 2001.

• Montenegro, R. (2000). Ecología de sistemas Urbanos. Programa Editorial del Centro de

Investigaciones Ambientales. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad

Nacional de Mar del Plata.

• Morales Gaitán, S. B. (2011). ¿Investigación interdisciplinaria y “sostenible”? Una lectura sobre

el estado de la cuestión en la investigación en el turismo en América Latina y algunas reflexiones

para su mejora. Interdisciplinariedad en la investigación en Turismo / Ponencia Congreso de

Investigación en Mar del Plata.

• Morello, J. (2000). Manejo de Agrosistemas Periurbanos. Programa Editorial del Centro de

Investigaciones Ambientales. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad

Nacional de Mar del Plata.

• Morin, E. (1998). “Introducción al pensamiento complejo”. Barcelona: Gedisa.

• Moscoso, F. (2014). El lugar dentro de la concepción de destino turístico. Tesis. Licenciatura en

Turismo. FCE – UNLP. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26004

• Nogué, J. (2012). Intervención en imaginarios paisajísticos y creación de identidades territoriales.

Geografías de lo imaginario, 129-139.

• Organización Mundial del Turismo (OMT). (1999). Guía para administradores locales: desarrollo

turístico sostenible. Madrid: OMT.

• Organización Mundial del Turismo (OMT). (2005). Indicadores de desarrollo sostenible para los

destinos turísticos: guía práctica. Madrid: OMT.

• Osorio García, M. (2006). La planificación turística. Enfoques y modelos Quivera, vol. 8, núm. 1,

enero-junio, pp. 291-314, Universidad Autónoma del Estado de México. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40180113

• Palafox Muñoz A.; Alvarado Herrera A. (coordinadores) (2011). Ambientes del turismo. Actores

y Escenarios. Primera edición. Universidad de Quintana roo, Unidad Cozumel. Quintana roo c/

calle 110 sur s/n 77600 Cozumel, Q. Roo, México.

• Pedregal Nogués, A M. (2008) “Poder político local y urbanismo. La mediación del espacio

turístico en la producción de significados”. Gazeta de Antropología. Nº 24/2. Artículo 26.

• Pírez, P. (1995). “Actores sociales y gestión de la ciudad”, en Ciudades (México), Nº 25, octubre-

diciembre RNIU.

• PNUMA-OMT (2006). Por un turismo más sostenible - Guía para responsables políticos. pp: 232.

eISBN: 978-92-844-1189-4.

• Prats, Ll, (1998) “El concepto de patrimonio cultural”, Política y Sociedad. Revista de la

Universidad Complutense. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, n°27, Madrid. pp. 63-76

• Prats, Ll. (2006). La mercantilización del patrimonio: entre la economía turística y las

representaciones identitarias. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, n°78, pp. 72-80.

• Riechmann, J. (1995). Desarrollo Sostenible: la lucha por la interpretación. capítulo 1. En

Riechmann, J. Naredo, JM. De la Economía a la Ecología. Editorial Trotta, Madrid.

• Robirosa, M. (2000): “Organización y Gestión Comunitaria”. Selección de artículos. Parte I. Texto

correspondiente a la materia M7 de la Maestría de Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano

GADU. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. UNMdP. Publicación Programa Editorial

del Centro de Investigaciones Ambientales, agosto de 2000.

• Rodríguez, Balastreri A. (1997) “Turismo y lugar: un contrapunto a la globalización” Aportes y

Transferencias, 1 (2). pp. 65-78.

• Rojas Soriano, R. (1986). Investigación Social. Teoría y praxis. Folios Ediciones, México.

• Sancho, A. (Dirección) (1998) “Introducción al Turismo” OMT. Madrid.

• Sancho Pérez, A; Borrás, B; Mesanat, G; Mira, J. (2001). Apuntes de Metodología de la

Investigación en Turismo. Organización Mundial del Turismo, Madrid.

• Santana Talavera, A (2003), “Turismo cultural, culturas turísticas”, Horizontes Antropológicos,

Universidad de La Laguna (España), año 9, N° 20: 31-57

• Santos, M (1995). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos- Tau. Barcelona.

• Santos, M (1996). De la totalidad al lugar. Oikos- Tau. Barcelona

• Santos, M. (2000) La naturaleza del espacio. 2da edición. Técnica y tiempo. Razón y Emoción.

Barcelona, Ariel.

• Santos, M (2002) Por uma outra globalizaçao, do pensamento único a consciencia universal,

Record, Rio de Janeiro.

• Saquet, M. (2011). Por uma geografia das territorialidades e das temporalidades: uma concepção

multidimensional voltada para a cooperação e para o desenvolvimento territorial. São Paulo.

• Saquet, M (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades: Una

concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. La Plata:

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.

(Biblioteca Humanidades; 36).

• Schlüter, R. (2003) (2° edición), El Turismo en Argentina. Del balneario al campo. Ciet, Buenos

Aires (primera edición 2001). ISBN 987-96292-3-3

• Troncoso, C. y Almirón, A. (2005). Turismo y patrimonio. Hacia una relectura de sus

relaciones. Aportes y Transferencias, 9(1), 56-74. ISSN 0329-2045

• Tarlombani da Silveira, M (2005). Turismo y sustentabilidad entre el discurso y la acción. Estudios

y Perspectivas de turismo. Volumen 14.

• Thiel-Ellul, D (2015). Sostenibilidad y Turismo: Diferentes interpretaciones y aplicaciones

prácticas. Educo. Editorial de la Universidad Nacional del Comahue.

• Tresserras, J. (2004). La tematización de las ciudades: el uso de la cultura en las estrategias de

desarrollo local y promoción del turismo urbano. Turismo y Sociedad. 3, 71–85.

• Tresserras, J. (2005). El patrimonio como generador de desarrollo a partir del turismo. Programa

de Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona.

• Tricart, J y Killian, J (1982): “La Eco-Geografía y la Ordenación del medio natural. Elementos

críticos”. Editorial Anagrama. Barcelona.

• De la Torre Padilla, O. (2003). El Turismo Fenómeno Social

Fondo De Cultura Económica. 2da edición. 161 p. México.

• Urry, J. (1996). La mirada del turista. Capítulo 1. Lima: Universidad de San Martín de Porres.

Serie turismo y sociedad, 204 p.

• Varisco, C.; Castellucci, D.; González, M. G.; Muñoz, M. J.; Padilla, N.; Campliette, L. y Benseny,

G. (2014). El relevamiento turístico: de CICATUR a la planificación participativa. VI Congreso

latinoamericano de investigación turística, Universidad Nacional del Comahue. Neuquén.

• Vera Rebollo, F. (1992). La dimensión ambiental de la planificación turística: una nueva cultura

para el consumo turístico. Papeles De Geografía, (18), 195-204. Recuperado a partir de

https://revistas.um.es/geografia/article/view/43981

• Vera Rebollo, F. (2006). Turismo y territorio. Realidades y retos para una nueva etapa, desde la

sostenibilidad como referencia. Disponible en: http://rua.ua.es/ dspace/bitstream/10045/12457/4/

LibroVerde_fernando_vera_2504. Pdf

• Vera, F. (coord.), López, F., Marchena, M. y Anton, S. (1997). Análisis territorial del turismo.

Barcelona, España: Editorial Ariel.

• Wright, E. (2015). Construyendo utopías reales. Buenos Aires: Akal.

• Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: Teoría, mecanismos

causales, validación. Universidad del CEMA, CEMA Working Papers: Serie Documentos de

Trabajo. https://www.researchgate.net/publication/4806544_El_estudio_de_caso_como_metodologia_de

investigacion_Teoria_mecanismos_causales_validacion

• Zemelman, H. (1997) Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente,

Centro de Estudios Sociológicos, El Colegio de México, México.

• Zingoni, J. M. (2015). Gobernar la ciudad: desarrollo local y políticas urbanas municipales. 1a

ed. - Bahía Blanca: Editorial de la Universidad Nacional del Sur. Ediuns, 384 p. ISBN 978-987-

-047-5.

Cubierta para La Práctica Turística, Valorización de Lugares y Gestión Ambiental: Hacia la construcción de Territorios Turísticos Posibles. El caso Lavalleja (Uruguay)
Publicado
junio 23, 2022
Creative Commons License
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.